Contenidos

En esta sección, encontrarás el temario necesario y diferentes recursos de entrenamiento diseñados para ayudarte a preparar la competición en cualquiera de las dos categorías: ESO y Bachillerato y Ciclos Formativos. Los contenidos cubren los temas fundamentales y las habilidades clave que serán evaluadas en la Olimpiada, adaptados a cada nivel, así que no hay excusa para prepararse bien para la competición.



    Responsables: José Luis Espinosa Aranda, Noelia Vállez Enano y Eusebio Angulo Sánchez-Herrera

    Contenidos:

    1. Representación de la información:
      1. La información y el proceso de codificación.
      2. Sistemas de numeración decimal, binario, octal y hexadecimal.
      3. Conversión entre sistemas de numeración.
      4. El bit, el byte y sus múltiplos.
      5. La lógica de los ordenadores: El álgebra de Boole, operaciones y leyes.
    2. Componentes de un sistema informático:
      1. El ordenador. La arquitectura de Von Neumann.
      2. El procesador: unidad aritmético-lógica y unidad de control. Las instrucciones.
      3. La memoria. Tipos de memoria. Jerarquía de la memoria.
      4. Los buses.
      5. Unidades de Entrada/Salida. Dispositivos de interfaz humana. Dispositivos de almacenamiento.
      6. Clasificación de los ordenadores.
      7. El ordenador personal (PC).
      8. Unidad de procesamiento gráfico (GPU).
    3. Sistemas operativos:
      1. Definición y funciones del sistema operativo.
      2. Tipos de sistemas operativos.
      3. Sistemas de archivos.
      4. Trabajo con los sistemas Windows y Linux:
        1. Archivos y carpetas. Organización de un disco duro.
        2. Entorno de ventanas. Manejo con ratón y atajos de teclado.
        3. Línea de comandos. Comandos básicos.
      5. Sistemas operativos móviles.
    4. Redes e Internet:
      1. Tipos de redes. Componentes. Topología.
      2. Internet. Direcciones IP y URL.
      3. La World Wide Web. Navegadores y buscadores.

    Conocimientos a prueba:

    Que el alumno conozca los conceptos básicos que se utilizan en la informática para representar la información, su codificación, los cambios de sistema de numeración y la representación lógica con sus propiedades. Por otra parte, deben saber cuál es la arquitectura básica del computador, sus componentes y su función. Además se pondrán a prueba sus conocimientos sobre los sistemas operativos e Internet.

    Fecha de la prueba: Desde el 27/01/2025 hasta el 31/01/2025

    Formato de la prueba: Test online

    Bibliografía y recursos:



    Responsable: Julio Alberto López Gómez

    Contenidos:

    1. Diseño de documentos en procesadores de textos.
    2. Componentes de una hoja de cálculo.
    3. Introducción a las Bases de Datos.
    4. Componentes de una BBDD Ofimática: Formularios, Informes, relaciones, consultas...
    5. Diseño de aplicaciones de bases de datos

    Fecha de la prueba: Desde el 24/02/2025 hasta el 28/02/2025

    Bibliografía:



    Responsables: Jesús Barba Romero y Andrés Montoro Montarroso

    Contenidos:

    1. Algorítmos:
      1. Introducción
      2. Representación de algoritmos
    2. Pseudocódigo (ver la Sintaxis Básica)
      1. Variables
      2. Identificadores
        1. Variables y constantes
        2. Nombres de variables
        3. Tipos de datos
        4. Elección del tipo de una variable
        5. Declaración explícita de variables
      3. Operadores
      4. Sentencias de control
    3. Scratch
      1. Identificadores
        1. Objetos
        2. Disfraces
        3. Escenarios
        4. Sonidos
      2. Programas
        1. Movimiento
        2. Apariencia
        3. Sonido
        4. Datos
        5. Eventos
        6. Control
        7. Sensores
        8. Operadores

    Fecha de la Prueba: Desde el 24/03/2025 hasta el 28/03/2025

    Formato de la Prueba:

    La prueba consistirá en un examen tipo test (de 3 a 4 respuestas posibles) donde se pondrán a prueba los conocimientos del alumno en Programación. El código proporcionado se hará en esquemas Scratch o pseudocódigo.

    Tipo de preguntas de test:

    • Preguntas con fragmentos de código que realicen un función. Obtener su salida.
    • Preguntas que plantean un problema. Se deberá seleccionar qué fragmento de código da respuesta a la solución.
    • Preguntas que plantean un problema y una solución en código, que necesita de algún cambio. Descubrir qué cambio hace correcta la solución.
    Los trozos de código serán expresados en un pseudocódigo siguiendo la sintaxis normalizada propuesta que puede consultarse en este enlace.

    La corrección se hace de forma automática desde el Campus Virtual.

    Bibliografía:

    • Tecnologías de la Información. Martínez Arcos y más.Editorial McGraw-Hill.
    • Tecnologías de la Información. Informática Bachillerato. Editorial Anaya.
    • Bachillerato. Informática XP. J.M. Arias y más. Editorial Casals.





    Responsables: Yoel Arroyo Rodríguez Peral y Manuel Ortega Cordovilla

    Contenidos:

    1. Introducción a los SSOO.
    2. Estructura general de un SO.
    3. Windows.
    4. OS X.
    5. GNU/Linux.
    6. Programación Bash.
    7. Virtualización de SSOO

    Evaluación:

    Los participantes deberán:

    1. Demostrar conocimientos sobre la estructura y funcionalidad de un sistema operativo moderno.
    2. Demostrar conocimientos sobre la gestión y administración de sistemas operativos de la familia Microsoft Windows.
    3. Demostrar conocimientos básicos sobre la gestión y administración del sistema operativo OS X.
    4. Demostrar conocimientos avanzados sobre la gestión y administración de sistemas GNU/Linux, particulamente en Ubuntu.
    5. Demostrar conocimientos sobre herramientas de instalación de paquetes, comandos básicos y avanzados, administración de usuarios y grupos, gestión de procesos y administración de servicios esenciales en GNU/Linux.
    6. Demostrar conocimientos básicos de programación en el shell Bash.
    7. Demostrar conocimientos básicos de virtualización de sistemas operativos haciendo uso de Virtual Box.

    Fecha de la prueba: Desde el 27/01/2025 hasta el 31/01/2025

    Formato de la Prueba:

    Cuestionarios online tipo test

    1. Tests on-line [se propondrán algunos test on-line de opción múltiple, hasta un número máximo de 10 test]
    2. Ejercicios para enviar on-line [se propondrán algunos ejercicios de configuración de los cuales tendrán que enviar un informe on-line para ser evaluados]



    Responsable: David García Rosado

    Contenidos:

    1. Introducción a las Bases de Datos
    2. Modelo Relacional
    3. Diseño de Bases de Datos
    4. Lenguaje SQL
    5. Construcción y explotación de una BBDD en Oracle / Access

    Evaluación:

    • Describir las caracterásticas de las Bases de Datos.
    • Diseñar una Base de Datos de acuerdo con un enunciado previo.
    • Actualizar y mantener la información de una Base de Datos.
    • Interrogar una Base de Datos usando SQL.

    Fecha de la Prueba: Desde el 24/02/2025 hasta el 28/02/2025

    Formato de la Prueba:

    • Pruebas tipo test: Corregidas automáticamente.
    • Problemas: Se enviarán las soluciones a través de la herramienta telemática en formato texto.

    Bibliografía:

    Libros de referencia:

    • De Miguel, A.; Piattini, M.: Fundamentos y modelos de bases de datos, 2a. edición. Ra-ma, 1999.
    • Korth, H.; Silberschatz, A.: Fundamentos de bases de datos. 4a Edición, McGraw-Hill, 2002.
    • De Miguel A. y otros. Diseño de Bases de Datos problemas resueltos. Ra-Ma 2001.

    Material de consulta complementario:

    • Apuntes del módulo Sistemas Gestores de Bases de Datos
    • Apuntes del módulo Desarrollo de Aplicaciones en el Entorno de 4a Generación y Herramientas CASE


    Responsables: Jesús Barba Romero y Andrés Montoro Montarroso

    Contenidos:

    1. Introducción a los Lenguajes de Programación
      • Conceptos básicos y paradigmas de programación.
      • Tipos de lenguajes de programación.
      • Entornos de desarrollo.
    2. Programación Estructurada
      • Variables, tipos de datos y operadores.
      • Control de flujo: condicionales y bucles.
      • Modularidad.
    3. Estructuras de Datos Básicas
      • Matrices, listas, pilas y colas.
      • Introducción a algoritmos de búsqueda y ordenación.
    4. Introducción a la Programación Orientada a Objetos (POO)
      • Clases y objetos.
      • Herencia, encapsulamiento y polimorfismo.
      • Patrones de diseño.
    5. Desarrollo de interfaces de usuario
      • Introducción a bibliotecas y herramientas para interfaces gráficas (GUI).
      • Diseño y desarrollo de ventanas, botones y eventos interactivos.
    6. Manejo de Lenguajes de Programación Específicos
      • Construcción de programas en Java y C++/C# (entorno .NET).
      • Entrada y salida de datos.
      • Manejo de excepciones y depuración de errores.

    Evaluación:

    1. Elaborar programas utilizando lenguajes estructurados, cumpliendo con las especificaciones establecidas en el diseño.
    2. Elaborar programas empleando el paradigma orientado a objetos.
    3. Adaptar aplicaciones a partir de nuevos requerimientos establecidos en el diseño.

    Fecha de la Prueba: Desde el 24/03/2025 hasta el 28/03/2025

    Formato de la Prueba:

    • Problema práctico: Los estudiantes enviarán sus soluciones en formato texto o archivo de código a través de la herramienta telemática.

    Rúbrica de Evaluación:

    • Funcionalidad (40%)
    • Estructura y diseño del código (20%)
    • Robustez y manejo de errores (10%)
    • Uso del paradigma correspondiente (10%)
    • Eficiencia (10%)
    • Usabilidad (5%)
    • Innovación (5%)

    Bibliografía:

    • Nair, Premchand S.: Java Programming Fundamentals: Problem Solving Through Object Oriented Analysis and Design. CRC Taylor & Francis, 2009.
    • Weiss, Mark Allen: Data Structures and Problem Solving Using Java. Addison-Wesley, 2010.
    • Sedgewick, Robert; Wayne, Kevin: Algorithms. (https://algs4.cs.princeton.edu/home/).
    • Pressman, Roger S.: Ingeniería del software. Un enfoque práctico. McGraw-Hill, 2010.
    • Bjarne, Stroustrup: The C++ Programming Language. Addison-Wesley, 2013.
    • Troelsen, Andrew: Pro C# 5.0 and the .NET 4.5 Framework. Apress, 2012.
    • Shneiderman, B.; Plaisant, C.: Designing the user interface: strategies for effective human-computer interaction. Pearson, 2017.